El CEO de Vue, Tim Richards, vislumbra un renacimiento del cine post-pandemia

by Patrick von Sychowski

Tim Richards, el visionario CEO de Vue International, está a punto de recibir el prestigioso premio Global Achievement in Exhibition AwardCinemaCon 2025 la próxima semana. Este honor no sorprende a los expertos de la industria, que han sido testigos del inquebrantable compromiso de Richards con la exhibición cinematográfica durante uno de los períodos más desafiantes en la historia del cine.


Hablando en la Convención del Foro Europeo de Cine Digital (EDCF) en Milán el 26 de febrero, Richards ofreció una evaluación sincera del turbulento viaje de la industria y reveló las ambiciosas innovaciones tecnológicas de Vue que podrían redefinir la experiencia cinematográfica. Para aquellos que no estuvieron en Milán o no pudieron asistir a Las Vegas para escucharlo , presentamos los aspectos más destacados de su breve discurso de apertura.  


Capear la tormenta perfecta  


Richards comenzó su discurso reflexionando sobre lo que describió como una "tormenta perfecta" de desafíos: los cierres por la pandemia que clausuraron cines en todo el mundo durante casi dos años, seguidos inmediatamente por las huelgas de Hollywood que detuvieron la producción justo cuando los cines estaban reabriendo.


"En un acto de suicidio industrial mutuo, el WGA decidió ir a la huelga. Y luego, como sabemos ahora, SAG-AFTRA se declaró en huelga", dijo Richards a la audiencia de Milán. Ambas huelgas simultáneas, que suponían las primeras acciones gremiales conjuntas en 60 años, crearon una parálisis global de producción que se extendió mucho más allá de Hollywood.


"Estas huelgas trascendieron a nuestros mercados en Europa por sintonía con la industria cinematográfica referente de Hollywood, los cineastas de todo el mundo se detuvieron en gran medida, incluso si no eran miembros del sindicato", explicó Richards. ​


A pesar de estos desafíos, Richards sigue siendo optimista respecto a la exhibición cinematográfica, señalando el compromiso sin precedentes de los estudios y los gigantes del streaming con futuros estrenos cinematográficos. "Su compromiso actual con la realización de películas , no tiene precedentes", dijo, haciendo referencia a recientes visitas a estudios de Los Ángeles. "Cuando escuchas las películas que se mencionan, que ya tienen fecha y, lo más importante, ya financiadas, es algo nunca visto. Nos espera un gran sunami de buenas películas".




La revolución de la IA en Vue  


Quizás lo más intrigante entre las revelaciones de Richards fue el viaje de nueve años de Vue desarrollando un sistema de inteligencia artificial que ahora maneja todas las decisiones de programación de películas en todo el circuito.


"Una de las frustraciones que siempre tuve fue que, nuestros programadores, que generalmente acertaban en las decisiones sobre las películas a programar, no lo hacían siempre, ", explicó Richards. "Así que hace nueve años, comenzamos un viaje para construir un modelo de IA. Nos llevó 53 modelos en beta".


El sistema de IA ahora determina qué películas se proyectan en qué ubicaciones, en qué pantallas y a qué horas, una ruptura radical con los métodos tradicionales de programación. Richards afirma que esta tecnología permite a Vue proyectar un 50% más de películas que los competidores y aumenta significativamente su capacidad para programar películas en idiomas extranjeros, con un asombroso 46% de las proyecciones de Vue en el Reino Unido siendo títulos en idiomas no ingleses.


"Es un modelo interpretativo que está constantemente aprendiendo", señaló Richards. "Conoce dónde están todos nuestros clientes, y puede optar por programar solo una o dos proyecciones al día o también, tres o cuatro proyecciones a la semana de ciertos títulos, pero simplemente está llenando nuestros cines".


El sistema ahora se está desplegando en las salas europeas de Vue, comenzando por Italia y pronto expandiéndose a Alemania y Polonia, demostrando la cautelosa confianza de Richards en la capacidad de la tecnología para trasladar el funcionamiento de los grandes operadores de cine a cualquier lugar.    



"Vue Your Way": Reinventando la experiencia cinematográfica  


Richards también reveló "Vue Your Way,"  un nuevo concepto de cine que se inspira en innovaciones técnicas y operativas globales mientras añade los toques únicos de Vue.


El concepto se centra en eliminar las colas a través de concesiones de autoservicio, puertas de entrada automatizadas y un tránsito fluido del cliente "desde el estacionamiento hasta el asiento". Richards describió su intento de crear un sistema de pago estilo Amazon Go-"just walk out", aunque admitió que la tecnología aún no está lista.


"Intentamos ir al estilo Amazon completo, pero no pudimos. La tecnología aún no está ahí", dijo. "Pero estamos preparados para ello... de hecho, estamos equipados con cámaras alrededor de todo el vestíbulo para hacerlo. Creo que la tecnología estará disponible en 12-18 meses ".


Mientras tanto, Vue ha implementado un sistema rápido de escaneo de códigos de barras con códigos en todos los productos, reduciendo los tiempos de transacción a aproximadamente 25 segundos.


Experiencias premium: La solución champagne  


Vue también está apostando por asientos ultra-premium para atraer a espectadores que buscan una experiencia exclusiva . Yendo más allá de los asientos reclinables estándar, Vue ha creado lo que Richards llama un "asiento ultra luxe" con mayor anchura, más espacio, mantas, almohadas, espacio para guardar objetos, y lo más distintivo, un enfriador integrado para champán y vino.


"Presiona un pequeño botón y enfría tu champán", explicó Richards con evidente orgullo. Estos asientos premium se están instalando en "una o dos de las mejores filas en cada pantalla" del circuito de Vue, comenzando en Múnich y expandiéndose a ubicaciones del Reino Unido. Aunque puede que no sea tan high-tech como la tecnología de IA, esta innovación captó la atención aprobatoria de la audiencia de Milán, sin duda porque también funciona para el Prosecco.

Vue Lumiere: Ambiciones de distribuidor  


Otro movimiento estratégico es la entrada de Vue en la distribución cinematográfica con Vue Lumiere, una iniciativa centrada en películas pequeñas independientes y en idiomas extranjeros. La empresa comenzó cuando Vue distribuyó "Qian Carla Dimani" en el Reino Unido después de hablar con el director, que carecía de distribución en el territorio.  


"Ahora hemos creado Vue Lumiere, exclusivamente para distribuir películas pequeñas, independientes y en idiomas extranjeros, inicialmente en el Reino Unido, pero nuestro objetivo es expandirnos por toda Europa", dijo Richards, enfatizando que estas películas estarían disponibles para todos los exhibidores, no solo para los cines Vue. 

Como presidente saliente del BFI, así como CEO de Vue, la pasión y el compromiso de Richards por las películas no inglesas claramente va mucho más allá de verlas como un simple elemento para mejorar los resultados financieros de Vue.   


Mirando hacia adelante  


Richards concluyó su discurso con su optimismo característico sobre el futuro del cine, señalando particularmente las próximas secuelas de "Avatar" como transformadoras para la industria. "Dentro de diez años, miraremos a Avatar como el fin y el principio. El comienzo de una nueva era para el cine".  


Para Richards y Vue, ese futuro, claramente implica empujar los límites tecnológicos mientras se mantiene el atractivo global del cine. Es este enfoque orientado al futuro lo que ha hecho que Richards merezca el reconocimiento de CinemaCon que recibirá el 31 de marzo durante el Desayuno del Día Internacional de la convención.  


Como señaló Mitch Neuhauser, Director General de CinemaCon, en el anuncio del premio: "Cuando se trata de pasión, dedicación o compromiso para hacer avanzar nuestra industria, Tim realmente es único en su manera de defender activamente tanto a Vue como a la industria".  


Con su enfoque en la programación impulsada por IA, en las lujosas butacas y en las experiencias de cliente optimizadas, Richards está posicionando a Vue para liderar lo que él cree será un resurgimiento de la exhibición cinematográfica en 2026 y más allá. 

Compartir


Los Cines Coreanos desmontan sus salas para diversificar su oferta y convertirse en centros de Entretenimiento
by Patrick von Sychowski